
martes, 10 de noviembre de 2009
El Doble Discurso del PAC

miércoles, 2 de septiembre de 2009
Proyección Legislativa Liberacionista 2010

La carrera electoral rumbo a los comicios de febrero de 2010 ha empezado. El primer partido en escoger sus candidatos a diputados fue la Unidad Social Cristiana (PUSC), y posteriormente el Movimiento Libertario.
Más reciente el Partido Liberación Nacional(PLN), realizó su Asamblea Nacional para seleccionar sus aspirantes a una cúrul en Cuesta de Moras. Según las palabras de Laura Chinchilla, candidata del PLN, la meta es alcanzar por lo menos 30 diputados para el próximo período.
En la Asamblea, se designaron 40 nombres, que formarán las papeletas diputadiles de las diferentes provincias.
Y es que el reto de conseguir 30 diputados o más, pinta muy difícil. En la primera administración de Oscar Arias (1986-1990), el PLN logró colocar 29 diputados, la cifra más similar a lo que se pretende en los próximos comicios.
Aclaro que el PLN obtuvo su mayor cuota de diputados en la administración Monge (1982-1986), con 33 diputados; y en la segunda de José Figueres (1970-1974), con 32.
Situándonos en el contexto de 2006 con 25 diputados, estos serán los diputados que tendrían un puesto asegurado para el 2010.
San José
Esta es la provincia que más otorga puestos para diputado, con un total de 20. En la actualidad el PLN obstenta siete. Siguiendo los últimos datos de la elección de 2006, tendrían su lugar asegurado
- Guillermo Zuñiga
- Viviana Martín
- Alicia Fournier
- Francisco Chacón
- Oscar Alfaro
- Anie Saborío
- Xinia Espinoza
Segunda provincia que otorga más puestos para la Asamblea Legislativa, con un total de 11. En el 2006 obtuvo cinco.
8. Fabio Molina
9. Pilar Porras
10. Edgardo Araya
11. Julia Fonseca
12. Francisco Morales
Cartago
Provincia con extensa tradición liberacionista, otorga siete diputados, de los cuales tres están representados en el actual periódo. De continuar ese número:
13. Luis Gerardo Villanueva
14. Ileana Brenes
15. Alfonso Pérez
Heredia
De todas las provincias del Valle Central, es la que menos diputados otorga con cinco. En el presente cuenta con tres diputados en la Asamblea, los aspirantes serían:
16. Víctor Hugo Víquez
17. Sianny Villalobos
18. Gustavo Ulate
Puntarenas
Las costas han jugado un papel interesante en los ganes de Liberación, la provincia porteña designa cinco puestos. En el 2006 logró colocar dos diputados, los aspirantes son:
19. Agnes Gómez
20. Jorge Angulo
Limón
Designa cinco, actualmente el PLN cuenta con dos escaños.
21. Rodrigo Pinto
22. Elibeth Venegas
Guanacaste
La provincia que menos diputados tiene asignados, cuatro(en la elección de 2002 perdió un puesto, que le fue asignado a Cartago). En este período legislativo, obstenta tres diputados.
23. Luis Antonio Aiza
24. María Ocampo
25. Luis Fernando Mendoza
Ubicandonos en el contexto más similar que es el de 1986, y tomando en cuenta la proliferación de nuevas agrupaciones políticas como el PAC, ML y FA; sin hacer de lado el "resurgimiento" del PUSC, dado el caso de que Calderón resulte absuelto. Una proyección sería esta.
San José: 26. Antonio Calderón 27. Carolina Delgado Cartago: 28. Xinia Ulloa Limón: 29. Tanisha Ellis Puntarenas: 30. Damaris Arriola.
En esta elección los puertos, jugarán un papel importantísimo, como siempre lo han tenido en los procesos para el PLN.
viernes, 7 de agosto de 2009
Retos Políticos Juveniles
Quizá a algunos los hayan llamado locos, tal vez a uno otro le habrán dicho ladrón o choricero, puede ser muy probable que sorpresivamente los puedan tachar de sapos o metidas, y en el peor de los casos las ofensas presentan proyecciones futuras como: “cuando seas diputado no te olvides de mi, o me das trabajo”.
miércoles, 20 de agosto de 2008
Escritor reconocido mundialmente,

José León Sánchez
Escritor reconocido mundialmente,
menos en su tierra Costa Rica
La vida no le ha sonreído mucho al escritor costarricense José León Sánchez, vivir en una familia en la que abundaba el hambre, crecer en un hospicio de huérfanos y permanecer detenido por un delito que no cometió; son hechos que distinguen la vida del célebre novelista.
Con apenas 19 años, ingresó al Centro Penitenciario de la Isla de San Lucas, ubicado en el pacifico de Costa Rica, acusado del crimen en la Basílica de Los Ángeles. Por este hecho fue apodado con el nombre de El monstruo de la basílica.
Las atrocidades ocurridas en San Lucas quedaron plasmadas en su primer escrito, que a su vez con el pasar de los años se convirtió en una Best-seller mundial, “la Isla de los Hombres Solos”.
"Yo les escribía a los compañeros cartas, porque éramos muy pocos los que sabíamos escribir. Les cobraba cinco centavos por hoja, y era exactamente una hoja por un solo lado lo que se podía escribir, porque el penal no permitía que se escribiera más, como no se permitía tampoco enviar ni recibir malas noticias, quejas o expresiones de tristeza o malestar”.
"Entonces un día vino un preso ya muy anciano, Juan Valderrama, con uno de esos pliegos de bolsa de cemento y un lápiz, un lápiz grande, y me dijo: 'Loco ( porque a mí me decían Loco), te voy a pagar un cuatro, si me escribes una carta'. Un cuatro eran cincuenta centavos. Imagínate: ¡un cuatro!, cuando yo lo que cobraba eran cinco centavos por carta, es decir, diez veces menos.
"Y empezó a contarme la historia, que yo sabía que él no iba a poder enviar por correo, menos escrito es ese tipo de papel. Pero él insistía: 'Te voy a pagar un cuatro'.
"Aquel primer día yo le pedí que me dejara lo que había escrito, y por la noche se los leí a los compañeros, y todos estaban entusiasmadísimos con la historia. Así nació La isla de los hombres solos" aseguró, el escritor.
Y es que la historia de aquel hombre acusado de lanzar al río a su esposa e hija, narrada en las primeras páginas de la novela, percibe un pretexto para escudar su propio padecimiento dentro del penal.
Falta de reconocimiento
Tal vez, una de las cosas que más preocupen al escritor es no ser tan reconocido en la tierra que lo vio nacer (Costa Rica), Sus libros se pueden encontrar en países como: Rusia, Alemania, Holanda, Israel, Ucrania, Polonia y otros muchos lugares del mundo.
José León Sánchez cuenta, “Para mí México es mi todo. Mi oficio es amar a México. Todo lo que tengo y todo lo que soy, se lo debo a México”, afirma. En una entrevista concedida al diario El Centroamericano, agrega “los medios publican más artículos de Iron Maiden que de un artista o escritor costarricense”.
El escritor tico espera que con su nueva obra sobre el Volcán Arenal, logre el merecido reconocimiento en nuestro país. La verdad Costa Rica de be apreciar más al escritor más reconocido de nuestra patria.
miércoles, 28 de mayo de 2008
Práctica 2 ¿Cómo sería mi periódico digital ideal?
Además, le enviaría a todos los usuarios que lo deseen: las noticias de última hora, actualizaciones de las noticias cada vez que se sea posible. Enviría los videos, los podcast y utilizaría el servicio RSS para que los usuarios.
Tendría un diseño sencillo, sin muchos colores para que el usuario no se pierda. Cada nota tendría un foro, para que los lectores tengan un espacio para opinar sobre el trabajos de los periodistas. Tambiém un espacio para sugerencias.
Práctica 1
-Interactividad
**
porque no presenta foros. Pero, si presenta encuestas
-Personalización
***
Cuentan con los servicios de noticias por e-mail y actualizaciones.
-Multimedia
***
En su version digital, la nacion presenta chats, videos y audios
miércoles, 26 de marzo de 2008
Gracias Andrea Morales
El 7 de octubre del 2007 los ciudadanos de Costa Rica decidimos la aprobación del TLC, aunque sea por cincuenta mil o por un voto la voluntad del pueblo fue “Si”. Desconocer este resultado es un grave atropello. Los diputados del PAC se han dedicado a obstaculizar la agenda de implementación, mediante miles de mociones y las ausencias a las sesiones extraordinarias.
La diputada Morales en un acto de valentía y en contra de todos sus compañeros de fracción, ha asistido a las sesiones extraordinarias en las que se discute la Ley de Telecomunicaciones. Ella aseguró que iba a ayudar a conformar quórum, pero que no iba a votar por ninguno de los proyectos.
Elizabeth Fonseca tacho la actitud de Morales como un acto de inmadurez. Pero, ¿Qué inmadurez puede tener que un diputado cumpla con su trabajo? Ninguna, y además respetar la voluntad del pueblo aunque no se comparta. Absolutamente de acuerdo estamos la mayoría de los costarricenses en la iniciativa de Andrea Morales.
Aunque en reiteradas ocasiones se ha cuestionado las acciones de esta diputada, ella es la que mejor representa a la juventud de nuestro país, y ha dejado en evidencia que si bien se es joven, también se pueden tomar decisiones maduras que contribuyan al desarrollo de Costa Rica.