Quizá a algunos los hayan llamado locos, tal vez a uno otro le habrán dicho ladrón o choricero, puede ser muy probable que sorpresivamente los puedan tachar de sapos o metidas, y en el peor de los casos las ofensas presentan proyecciones futuras como: “cuando seas diputado no te olvides de mi, o me das trabajo”.
Estos son los comentarios, ofensas o burlas que recibimos la mayoría de jóvenes a los que nos agrada la política. Y es que es muy simple la teoría que ha dictado el tiempo con las nuevas generaciones, la que dice con hechos que a una gran cantidad de jóvenes de nuestro país, no le interesa en lo más mínimo la política.
Las cifras lo reflejan con el creciente abstencionismo, en la última elección nacional de 2006 llegó a casi un 35%. Según las proyecciones se espera que para las elecciones de 2010 supere el 40%. No es extraño escuchar que el partido más grande, es el que no vota.
Probablemente a las personas jóvenes les interesen otros temas como la moda, los deportes o el entretenimiento. Por eso, los que llevamos en la sangre la política, debemos enfrentarnos día a día con la gran apatía que presenta este tema.
Y es que ese es el gran reto para los políticos de hoy, la juventud. Hemos visto como ahora los procesos de campaña electoral, se desarrollan en herramientas tecnológicas que los jóvenes utilizamos todos los días. Un ejemplo de ello es Barack Obama, su candidatura revolucionó la manera de hacer política en el mundo, mediante las redes sociales.
Es tan grande la apatía hacia este tema, que la mayor parte de los jóvenes no le interesa conversar acerca de política. Se puede notar en una simple conversación entre dos personas, cuando surge el tema casi de inmediato alguno rehúsa a dialogar.
Por eso, se deben buscar formas más creativas de cómo integrar más a esta población en el ámbito. Los Consejos de la Persona Joven, las Asociaciones de Desarrollo, las Pastorales Juveniles, las Guías y los Scouts y los clubes rotarios, son excelentes formas de transmitir valores a la sociedad.
A las personas que nos interesa el tema, debemos procurar por los diferentes medios, tratar de persuadir a nuestros amigos y compañeros. Incorporarlos para que participen activamente en los procesos democráticos del país.
Además, la juventud de nuestro país reclama una mayor representación de personas jóvenes en los puestos de elección popular. Vemos que en la Asamblea Legislativa solo existen dos diputados situados en el rango de edad, tal es el caso de Andrea Morales y Fernando Sánchez.
Estamos cansados que nuestras decisiones, sean tomadas por personas que no son jóvenes. Por lo tanto exigimos una mayor representación.
Sin embargo, estas personas tienen que estar lo suficientemente capacitadas para la representación, además de procurar una participación activa de la juventud dentro de las decisiones.
Agradezco, a todo aquel que me ha tratado de Sapo, choricero y ladrón.
Pero, también quiero agradecer a todos los jóvenes que como yo, se levantan todos los días con la ilusión de que con la política, se puede lograr un cambio para nuestra población.
No hay comentarios:
Publicar un comentario